ESTRATEGIA DE TRABAJO
a) Dos clases teóricas de 2 horas cada una, a cargo de la Ingeniera Agrónoma Susana Kausas.
b) Una clase práctica de 3 horas a cargo de la citada Ingeniera.
c) Apoyo a través de medios audiovisuales e informáticos, coordinado con la Maestra de Tecnología de la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Maldonado.
d) Aporte de materiales impresos y bibliográficos.
e) Visita a una huerta orgánica en producción (en San Carlos)
f) Acompañamiento a distancia, a cargo de Maestras con mayor experiencia en el tema.
g) Visita de la Ingeniera Agrónoma a las escuelas por única vez en los meses de octubre y noviembre.
h) Recepción y respuesta de consultas.
i) Se sugiere el relacionamiento de los niños de diferentes escuelas, a través del uso de las ceibalitas, contando sus actividades y experiencias.
j) Durante los meses de octubre y noviembre, se invita a las escuelas a enviar una muestra del trabajo realizado (fotografías de una instancia de trabajo, de clase abierta, de producción obtenida, etc).
¡Qué buena experiencia! Felicitaciones a maestr@s y niñ@s que trabajan en este proyecto. Espero nuevos artículos.
ResponderEliminarSaludos
M. del Carmen
Muy bueno este trabajo. Felicitaciones a tod@s l@s integrantes. Un saludo y cuenten conmigo para lo que necesiten. Lilián CAPDER
ResponderEliminar